VIRUS
¿QUE ES UN VIRUS INFORMÁTICO?
Los virus son programas informáticos que tienen
como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se
dé cuenta.
Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intención de
modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados
en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más
inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
¿Cual es la función los Virus Informáticos?
Los virus informáticos tienen, básicamente, la
función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no
tienen esa facultad como los del tipo Gusano informático (Worm), son muy
nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos
objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los
sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
¿QUE HACEN LOS VIRUS INFORMÁTICOS?
El
funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un
programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por
desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en
la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya
terminado de ejecutarse
Clasificación de Virus
Informáticos
Los tipos de virus son:

clasifican como virus porque no destruyen archivos y por que no requieren anfitrión alguno para propagarse. Afectan los sistemas conectados en redes.

Caballos de Troya.
- Son virus que
requieren ser copiados e instalados manualmente en la computadora que será
infectada, destruyéndose información que esté en disco. Se introducen al
sistema bajo una apariencia totalmente diferente a la de su objetivo final,
como el Caballo de Troya original. Al cabo de algún tiempo se activan y
muestran sus verdaderas intenciones. Por ejemplo, un programa “disfrazado”
puede estar presentándole al usuario unas gráficas bonitas en pantalla y por
otro lado está destruyendo el contenido de algún archivo o está formateando el
disco duro.

Virus Polimórficos. - Se
cambia a sí mismo cada vez que se propaga, por lo cual, al intentar
identificarlo buscando una secuencia de bytes que lo caractericen, no se lo
encuentra. Cambia su contenido en forma aleatoria y dificulta su
identificación.
Retrovirus. - Son
los virus que atacan directamente al antivirus que está en la computadora.
Generalmente lo que hace es que busca las tablas de las definiciones de virus
del antivirus y las destruye.
Backdoors. - Son
también conocidos como herramientas de administración remotas ocultas. Son
programas que permiten controlar remotamente la computadora infectada.
Generalmente son distribuidos como troyanos.
Falsos o Hoax. - Se trata de las cadenas de e-mails que
generalmente anuncian la amenaza de algún virus “peligroso” (que nunca
existe, por supuesto) y que por temor, o con la intención de prevenir a otros,
se envían y reenvían incesantemente. Esto produce un estado de pánico sin
sentido y genera un molesto tráfico de información innecesaria.

Virus de sobre escritura- Sobrescriben en el interior de los archivos
atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de Programa- Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV,
.BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que
se utilizan mas.
Virus de Boot- Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los
diskettes y el sector de arranque maestro (Máster Boot Record) de los discos
duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Virus Residentes- Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella
esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus de enlace o directorio- Modifican las direcciones que permiten,
a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como
consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
Virus mutantes o polimórficos- Son virus que mutan, es decir cambian
ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y
de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones,
cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así
su detección y eliminación.
Virus falso o Hoax- Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de
mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Estos
mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los
cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de
información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Virus Múltiples- Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo
simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de
los virus de sector de arranque.
Métodos de
infección
Al estar permanentemente
expuestos por el uso frecuente de Internet, circulan diferentes tipos de virus
que se modifican y evolucionan con el fin de lograr sus objetivos
Virus de tipo de
acción directa

Virus de sobre
escritura
Los virus del tipo de
sobre escritura poseen la habilidad de destruir todo o parte del contenido de
un archivo infectado por él, ya que cuando un fichero es infectado por el
virus, esté escribe datos dentro del mismo, dejando a este archivo total o
parcialmente inútil.

El método de infección
del cual hacen uso los virus de esta índole es simple, una vez cargado el
archivo, estas macros se cargarán en memoria y el código se ejecutará
produciéndose de esta forma la infección
Medidas de seguridad para evitar
los virus:
-Evitar descargar archivos de lugares no conocidos.
-No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte
original.
-Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema.

-Analizar periódicamente el disco duro, para evitar que algún virus se
cargue en memoria previamente al análisis.
-Actualizar los patrones de los programas de antivirus cada uno o dos
meses, algunos paquetes lo hacen automáticamente.
Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales.
Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales.
-Tener especial cuidado con los archivos que pueden estar incluidos en
nuestro correo electrónico, no abrir archivos de usuarios desconocidos.
-Todo virus es un programa y, como tal, debe ser ejecutado para
activarse. Es imprescindible contar con herramientas de detección y
des contaminación.
Ningún sistema de seguridad es 100% infalible. Por eso todo usuario de
computadoras debería tratar de implementar medidas de seguridad antivirus, no
sólo para proteger su propia información sino para no convertirse en un agente
de propagación de algo que puede producir daños graves e indiscriminados.
Antivirus
Los antivirus son programas que fueron creados en
la década de los 80's con el objetivo de detectar y eliminar virus
informáticos.
¿cómo funcionan los antivirus?

El antivirus compara cada archivo del disco duro con un “diccionario” de
virus ya conocidos. Si cualquier pieza de código en un archivo del disco duro
coincide con el virus conocido en el diccionario, el software antivirus entra
en acción, llevando a cabo una de las siguientes acciones posibles.
- Ponerlo en cuarentena. El antivirus intentará proporcionar
protección contra el virus, haciendo inaccesibles los programas a este
archivo, impidiendo su propagación y ejecución.

- Eliminar el archivo. El antivirus elimina el archivo, cuando este
no puede ser eliminado del archivo, siempre nos preguntará antes si
deseamos hacer esto.

- Analizar la conducta de los
archivos del sistema. En este caso el antivirus efectuará un seguimiento de todos los
programas que están en funcionamiento en un sistema. Por ejemplo, si un
programa intenta realizar una actividad sospechosa, como escribir datos en
un programa ejecutable, el antivirus alerta al usuario de este hecho y le
informa sobre las medidas que debe tomar.
Clasificación y tipos de antivirus
Según su finalidad:
- Antivirus preventores: Estos antivirus se caracterizan por avisar
antes de que se presente la infección. Este tipo, por lo general,
permanece en la memoria del computador, monitoreando las acciones y
funciones del sistema.
- Antivirus detectores: Este tipo de antivirus tiene objetivo
identificar programas infecciosos que pueden afectar el sistema. Además,
rastrean secuencias de códigos específicos vinculados con dichos virus.

- Antivirus descontaminadores: Tienen características similares a los
identificadores. Sin embargo, se diferencian en que estos antivirus se
especializan en descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la
eliminación de programas malignos. El objetivo principal de este tipo de
virus es que el sistema vuelva a estar como en un inicio
Según su objetivo específico
- Firewall: también conocido como cortafuegos, se encuentra dentro de la categoría de herramientas preventivas, ya que actúa como un muro de defensa que trata de bloquear el acceso de programas malintencionados a un sistema. Es muy recomendable, sobre todo, en aquellos equipos con conexión permanente (o asidua) a una red o a Internet. El objetivo del firewall es controlar el tráfico de entrada y salida, y paralizar las actividades sospechosas.
- Antispyware: son aplicaciones que detectan y eliminan los programas espía, es decir, aquellos que se instalan en el ordenador de manera oculta para conocer los hábitos de navegación del usuario así como sus contraseñas y otros datos, que después transmiten a una entidad no autorizada.
- Anti pop-ups: su objetivo es identificar y evitar la ejecución de las molestas ventanas emergentes que aparecen mientras se navega por Internet, conocidas como pop-ups. En algunas de dichas ventanas se esconden muchos programas espía.

- Anti spam: es la utilidad que se utiliza para prevenir la llegada de correo basura (spam) a la bandeja de entrada de nuestra dirección de e-mail, enviándolo directamente a la papelera de reciclaje o a la bandeja de correo no deseado.

- Antimalware: más que una herramienta, suele ser un programa que bloquea y elimina cualquier forma de malware, siendo Malware bytes Anti-Malware (MBAM) un conocido ejemplo. Malware, en realidad, es cualquier software malicioso o programa que se infiltra en un ordenador con el objetivo de dañarlo. En muchas ocasiones, se utiliza como sinónimo de “virus”.

Según su función:
- Eliminadores-reparadores: el objetivo de estos antivirus se centra en eliminar las amenazas
de las partes afectadas del sistema. Además, posteriormente, reparan el
ordenador para devolverlo a su estado previo.

- Detectores: su función no es otra que la de avisar al usuario de la presencia
de un virus conocido. Sin embargo, en este caso, es dicho usuario quien se
encarga de solucionar el problema para acabar con la infección.
- Inmunizadores: destacan por su seguridad, ya que se anticipan a la entrada o
ataque de cualquier programa malicioso. Instalados en la memoria del
dispositivo, se encargan, principalmente, de vigilar la ejecución de las
aplicaciones, de formatear los discos y de copiar los ficheros.

- Heurísticos: funcionan como un simulador, ya que fingen la puesta en marcha de
programas para ver cómo se comportan e identificar situaciones
sospechosas.
- Residentes: como los inmunizadores, se hallan en la memoria del equipo y su
función consiste en analizar los programas desde el momento en el que el
usuario los abre, examinando si el archivo abierto contiene, o no, algún
virus.

Según su categoría
- Antivirus pasivo: es aquel que no tiene un funcionamiento ni
una protección permanentes, aunque esté instalado en el ordenador.
- Antivirus activo: es aquel programa que, aunque puede no ejercer una protección
constante, sí se ejecuta y trabaja, llevando a cabo alguna clase de
acción, de continuo.
- Antivirus online: no está instalado en el equipo, sino que
realiza los análisis desde Internet. Por ello, no funciona como un medio
de protección para la computadora, sino que se emplea tan sólo para saber
si existe algún virus en esta última. Son, además, pasivos porque no
poseen un funcionamiento permanente.
- Antivirus offline: es aquel programa que se instala en el ordenador para la protección
de éste, la detección de amenazas y la eliminación de aplicaciones
maliciosas.
Tomado de:
Castro A. (S.F.) ingeniería y computación
http://ingenieriaycomputacion.blogspot.mx/2009/11/medidas-basicas-para-prevenir-un-ataque.htmld
Charlie Li (2011) clasificación de los virus recuperada
el 10 de julio del 2011
https://tecnologiatotales.blogspot.mx/2011/08/como-se-clasifican-los-virus.html
Diana (2011) virus informáticos y su clasificación
recuperada
el 31 de mayo del 2011 http://dianapg.blogspot.es/1306800268/
Sebastián (S.F) ComputacionSebastian
https://sites.google.com/site/compusebastian/unidad-iv---virus-informático/-infección-y-propagación
Buena información para así saber o detectar que tipo de virus pueda tener nuestra computadora,para así saber que tipo de antivirus podríamos utilizar.
ResponderBorrarMuy buena tarea, bien detallada.
ResponderBorrarExcelente trabajo,muy buena la información y la redacción no se diga.
ResponderBorrarUn buen trabajo y buena información acerca de los virus.
ResponderBorrarEs muy buen trabajo por que la información ayudo bastante
ResponderBorrarmuy buena información , nos sera de gran utilidad :)
ResponderBorrar